El abandono rural, los efectos del cambio climático y la llamada “paradoja del fuego” están provocando que los incendios forestales sean cada vez más intensos y agresivos. Con la llegada del verano, el riesgo vuelve a ser muy elevado, teniendo en cuenta además que el año está siendo bastante seco, lo que complica aún más la prevención y extinción. Los expertos advierten sobre la evolución de estos fenómenos.
En este nuevo escenario de riesgos agravados, los expertos advierten sobre cómo prepararnos ante la inminente temporada de incendios forestales. Ramón María Bosch (TECNIFUEGO) propone intentar minimizar el riesgo: “por una parte y mientras las autoridades permitan la realización de los trabajos forestales, con la limpieza del monte mediante franjas perimetrales, talas, labranza, pastoreo… aunque a estas alturas la mayor parte de este trabajo ya debería haberse realizado; y, por otra, cuando lleguen las altas temperaturas, minimizando o prohibiendo aquellas actividades forestales que conlleven riesgo de incendio, especialmente durante las horas de máximo calor, como los desbroces, las talas y otras tareas agrícolas”.
Además, aconseja “tener a los equipos de extinción equipados con unas buenas herramientas y en perfecto estado; camiones de bomberos, mangueras contraincendios, lanzas de agua, aeronaves, retardantes…”.
Por su parte, Pedro Alfonso Buldón, instructor y docente de Formación Profesional en Emergencias y Protección Civil, explica que “es difícil anticiparnos a lo que puede ser esta campaña de incendios”, pero añade que “de momento comienza con el desconfinamiento progresivo de la población y los restos vegetales que nos generó la borrasca Filomena, variables que otros años no teníamos”. Y advierte de que “el hecho de que las ramas estén colgando de los árboles propicia la continuidad necesaria para que un incendio pueda complicarse, pase de matorral a copas en cuestión de minutos”.
Buldón indica que “en principio podemos esperar un comienzo algo tranquilo. La situación es algo más favorable que el año pasado, hay variables técnicas que así lo indican, pero la cosa empezará a complicarse con la cosecha de los cereales y el avance del verano”. La situación “dependerá de las olas de calor que tengamos y de los posibles episodios excepcionales en cuanto a la meteorología”. De cualquier manera, afirma que “los diferentes dispositivos autonómicos y estatales están preparados, con todos sus recursos disponibles, incluso aumentados en ciertas zonas de especial protección”.
Puedes leer el artículo original en este enlace.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.